Rehabilitación

El proceso de recuperación que se lleva adelante en Kawell incluye todas las prácticas existentes en el mundo, manteniendo el estado físico del caballo mientras se lo rehabilita.

Fisioterapia

La fisioterapia equina es un complemento no invasivo de los procedimientos terapéuticos veterinarios habituales. Engloba al conjunto de técnicas manuales, mecánicas y eléctricas (electroterapia), aplicadas con el objeto de prevenir, tratar o rehabilitar una disfunción física del caballo.

Los objetivos del trabajo fisioterapéutico son la reparación del tejido lesionado, la eliminación del dolor, el reestablecimiento del rango de movimiento, la mejora de la función motora, la prevención de lesiones y la optimización del potencial físico y deportivo.

En el área de fisioterapia y rehabilitación equina de Kawell, cuentan con los equipos de electroterapia más avanzados para el tratamiento fisioterapéutico de lesiones músculo-esqueléticas, estos son:

– ultrasonido.

– infrasonido.

– magnetoterapia.

– electroestimulación.

– electroanalgesia.

– iontoforesis.

– láser.

– fotónterapia.

Empleamos técnicas de terapia manual y ofrecemos un servicio de diagnóstico y tratamiento quiropráctico.

Toda rehabilitación debe contar con un programa de ejercicio terapéutico adecuado que contribuya a la reparación del tejido, asegure la prevención de una recidiva y permita la recuperación del estado físico previo al momento de la lesión.

Para esto, el Centro Kawell ofrece una completa variedad de técnicas de rehabilitación dinámica, tanto en superficie como acuáticas. Para cada caballo los profesionales diseñan un programa de trabajo personalizado, adaptado a la lesión que presente, a sus características físicas y aptitud deportiva; todas las terapias dinámicas se llevan a cabo bajo supervisión veterinaria.

Además de los programas de rehabilitación de lesiones, se ofrece asesoramiento en el ajuste de la montura (prevención de problemas de dorso y mejora del rendimiento) y planes de descanso y acondicionamiento corporal post y pre temporada, para el mantenimiento y mejora de la condición física en períodos de descanso vacacional o fuera del calendario deportivo.

Las instalaciones del Servicio de Rehabilitación Equina comprenden 32 boxes de 4x4m, monturero, un caminador con capacidad para 8 caballos, cinta rodante subacuática, pileta de natación ovalada de 120 metros de perímetro con sala de seguimiento subacuático, sala de tratamientos, dos duchas, solarium, pista de propiocepción, pista interior de vareo, pista exterior, piquetes y cercados.

-Tipos: crioterapia, Termoterapia superficial, Ultrasonido, Electroestimulación, Electroanalgesia, Terapia láser, Magnetoterapia.

Terapias acuáticas.

– Pileta: la natación brinda flexibilidad y la posibilidad de entrenar al caballo al nadar. Es muy eficaz para el trabajo muscular y la salud cardiovascular y pulmonar.

– Cinta acuática. Facilita la recuperación de la tonicidad muscular de forma más rápida, ayuda a evitar lesiones vinculadas con la rehabilitación. El caballo trabaja con el 40% menos de su peso corporal.

– Caminador: Proporciona una forma natural de ejercicio libre de estrés, donde el equino puede realizar una agradable caminata sin intervención del hombre.

La posibilidad de trabajar en ambas direcciones beneficia el movimiento uniforme del sistema músculo-esquelético.

– Pista de arena: Ideada para la realización de ejercicios, diagnósticos y etapas de entrenamiento.

Electroterapia

Consiste en la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos para la reparación del tejido lesionado y la eliminación del dolor.

Tipos:

  • Ultrasonido.
  • Infrasonido.
  • Magnetoterapia.
  • Electroestimulación.
  • Electroanalgesia.
  • Lontoforesis.
  • Láser.
  • Fotónterapia

electroterapia-web

Terapia Manual

Consiste en movilizaciones, estiramientos, masoterapia, técnicas descontracturantes, masaje drenante y quiropraxia.

• Pileta

Terapias acuáticas: la natación es un ejercicio en flotación que evita la contusión de los miembros contra el suelo. Es muy eficaz para el trabajo muscular y la mejora del estado cardio-respiratorio, permitiendo así evitar la pérdida de condición física durante periodos de reposo por lesión. También se emplea como complemento al entrenamiento en caballos sanos.

• Cinta rodante subacuática

Terapias acuáticas: ejercicio en semiflotación que permite el trabajo al paso y al trote bajo el agua eliminando entre un 30-50% del peso en apoyo en función de la altura del agua. Es ideal para comenzar los programas de rehabilitación con una menor carga de apoyo sobre el miembro lesionado. La resistencia que opone el agua al avance del caballo permite muscular adecuadamente al caballo y evitar la pérdida de condición física debida al reposo por lesión.

cinta-rodante-subacuática-web

• Caminador

La rehabilitación en superficie se realiza en el caminador (paso o trote), en riendas largas o por medio del trabajo terapéutico montado. Además cuentan con una pista de propiocepción (distintos terrenos a lo largo de 40 metros), que permite la recuperación de déficits locomotores y el estímulo de los propioceptores, problemas muy comunes tras periodos largos de reposo.

Proporciona una forma natural de ejercicio libre de estrés, donde el equino puede realizar una agradable caminata sin intervención del hombre.

La posibilidad de trabajar en ambas direcciones beneficia el movimiento uniforme del sistema músculo – esquelético.

Caminador-web

• Pista de arena

Diseñadas para la realización de pruebas diagnósticas y para diversas etapas de la rehabilitación dinámica en superficie (trabajo a la cuerda, riendas largas, trabajo montado): pista circular cubierta de 20 metros de diámetro, pistas exteriores de arena, circular y rectangular para trabajo montado.

Pista-de-arena-web

• Pista de propiocepción

La propiocepción controla la posición del cuerpo y el movimiento. Cuando se produce una lesión, el caballo modifica su patrón de movimiento (controlado por sus propioceptores) para minimizar el dolor y aparece la claudicación. Una vez que la lesión está en vías de curación y el dolor desparece es necesario reacomodar la propiocepción del caballo para recuperar un patrón de movimiento normal. Este trabajo se realiza a través del estímulo dinámico sobre diferentes superficies (pista de propiocepción), pendientes, barras.

Pista-de-propiocepcion-web

• Solarium

Consta de lámparas infrarojas y ultravioletas, para el secado del pelo tras la terapia acuática y el calentamiento de la musculatura.

• Boxes

32 boxes de 4×4 metros, con cama de paja o de viruta y dos puertas para una mejor ventilación.

Boxes-WEB

• Piquetes

EQUIPOS DE AVANZADA PROPICIAN EL RETONO A LA HABILIDAD EN LAS MEJORES CONDICIONES.

piquetes-web